Bajo el lema «Monedas sociales en la Economía Social y Solidaria», del 27 al 30 de octubre tendrá lugar en la Facultad de Administración de la Universidad Federal de Bahía (Salvador [Brasil]), la 3ª Conferencia Internacional sobre monedas sociales y complementarias, un evento internacional de académicos y profesionales para compartir conocimientos y experiencias.
Entre los temas sugeridos en esta ocasión, aunque no hay limitación a sugerir otros, destacan los siguientes:
- Monedas sociales y complementarias como propuesta de desarrollo, por ejemplo:
– Desarrollo local y sostenibilidad;
– Producción local;
– Consumo responsable y cohesión social;
– Articulación y pluralidad de los actores socioeconómicos (global, regional o de redes locales);
– Dinámicas de la economía social y solidaria (las pluralidades de formas económicas, el potencial de gestión de los bienes comunes y recursos colectivos). - Impactos y resultados de la utilización de monedas sociales y complementarias, por ejemplo:
– Experiencias y metodologías de evaluación de impacto;
– Resultados cualitativos o cuantitativos;
– Indicadores de evaluación, etc. - Diferencias contextuales y lecciones aprendidas con las experiencias, por ejemplo:
– Aprendizaje con las experiencias, estructuras y modos de funcionamiento (design) de circuitos monetarios;
– Legitimidad y reconocimiento legal;
– monedas sociales y complementarias y la crisis global;
– Contestaciones monetarias; desafíos y aspectos críticos, etc. - Tipología, modelos e innovaciones, por ejemplo:
– Propuestas de modelos teóricos y tipologías para monedas sociales y complementarias;
– Detalle de la estructura y de las reglas de funcionamiento;
– Monedas sociales e innovación;
– Tecnologías sociales, etc.
Encontrará más información sobre la moneda social, que la Cooperativa Integral Catalana gestiona a través del IntegralCES, en estas noticias y artículos ya publicados.
Comentaris recents